Alimentación e hidratación para pacientes postrados: claves para cuidarlos en casa
Conoce qué alimentos y bebidas son ideales para pacientes con movilidad reducida y cómo evitar complicaciones desde casa.

La importancia de la nutrición en pacientes postrados
Consejos prácticos para cuidar su alimentación e hidratación
Qué alimentos incluir (y cuáles evitar)
Durante la hospitalización en casa, es importante que el paciente consuma líquidos con regularidad, preferiblemente cada 2 horas en pequeñas cantidades, salvo indicación médica contraria. La hidratación favorece la circulación, la digestión y la función cognitiva.
Texturas adaptadas según la condición
Pacientes con dificultades para tragar o convalecientes deben consumir alimentos en texturas blandas o licuadas, según recomendación del nutricionista. Adaptar la textura garantiza una alimentación segura y evita complicaciones como la broncoaspiración.
¿Cada cuánto deben hidratarse?
Durante la hospitalización en casa, es importante que el paciente consuma líquidos con regularidad, preferiblemente cada 2 horas en pequeñas cantidades, salvo indicación médica contraria. La hidratación favorece la circulación, la digestión y la función cognitiva.
Evitar el estreñimiento con fibra y líquidos
El consumo diario de frutas frescas, vegetales y cereales integrales, acompañado de una adecuada ingesta de agua, ayuda a prevenir el estreñimiento común en pacientes con movilidad reducida o bajo tratamiento farmacológico.
Recomendaciones finales
Apoyo nutricional desde la atención domiciliaria
Una alimentación adecuada durante la hospitalización domiciliaria no solo favorece la recuperación física, sino que también fortalece el sistema inmunológico, mejora el estado de ánimo y previene complicaciones como la desnutrición o el estreñimiento. Por eso, contar con el acompañamiento de un profesional en nutrición es fundamental.
El nutricionista puede diseñar un plan alimentario personalizado que tenga en cuenta la condición médica del paciente, sus preferencias, las interacciones con medicamentos y su nivel de autonomía.
Este enfoque individualizado asegura que cada comida no solo cumpla con requerimientos nutricionales, sino que también sea segura, accesible y fácil de seguir desde casa.




Te gustó este artículo?
Sigue aprendiendo sobre salud en casa con nuestros consejos, historias reales y tips para cuidarte mejor desde tu hogar.